• Gestiona solicitudes de muestras que llegan de investigadores de todo el mundo
El banco de cerebros de Vigo, dependiente del IIS Galicia Sur a través del Biobanco, es el único existente en Galicia y trabaja en red con los otros 14 que hay en distintos lugares de España. De esta forma, se gestionan las solicitudes de muestras que realizan investigadores de todo el mundo.
El banco de cerebros nació en el año 2002 a raíz de la crisis de las “vacas locas” y, desde entonces no ha parado de crecer. Hasta el punto de que en la actualidad almacena más de 240 cerebros para estudiar el origen o el tratamiento de patologías neurodegenerativas.
La directora del Biobanco IIS Galicia Sur, Susana Teijeira, desgrana, en un amplio reportaje periodístico, la forma de trabajar, las investigaciones que están en marcha, los controles que se realizan para préstamos de muestras y las necesidades de más donaciones. Sobre todo hace un llamamiento a que la ciudadanía se decida a donar más cerebros sanos, una vez producido el óbito. “Es la mejor manera de comparar las muestras con enfermedades y aquellas que no las tienen”, explica Teijeira en el reportaje.
Visita nuestras redes sociales