El Grupo I-Saúde del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, liderado por Ana Clavería, participa en la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS), que acaba de ser constituida al amparo del Instituto de Salud Carlos III.
El objetivo general de la RICAPPS es promover la investigación en red a nivel nacional orientada hacia los resultados de salud en atención primaria, cronicidad y promoción de la salud. El fin es transferir los resultados a la práctica clínica y a las organizaciones de servicios de salud, y garantizar así la mejora de la atención sanitaria para la población.
Subvencionada por la convocatoria del Subprograma RICORS (Redes de Investigación orientadas a Resultados en Salud), dentro de la Acción Estratégica en Salud 2021 del Instituto de Salud Carlos III, RICAPPS está formada por 26 grupos de investigación y 9 grupos clínicos asociados, ubicados en 12 comunidades autónomas.
En este momento la Red tiene activos 14 proyectos nacionales e internacionales con varios objetivos: analizar el impacto de las estrategias de promoción de la salud y prevención primaria con perspectiva de género en el ámbito de la comunidad; evaluar los procesos diagnósticos y terapéuticos de las patologías más frecuentes en la Atención Primaria y promover el co-diseño y desarrollo de intervenciones centradas en el paciente y en la comunidad, para mejorar la alfabetización en salud, incrementar el empoderamiento y la autonomía de los pacientes.
Según explica Clavería, coordinadora de estos proyectos en el Área Sanitaria de Vigo, “estamos muy satisfechos de formar parte de esta Red ya que la participación de nuestra área supone que Vigo está presente en los principales foros investigadores de España”. Sintetiza los proyectos más destacados, “en línea con el impulso a la Salud Digital de la Consellería de Sanidad, estamos liderando un proyecto para analizar datos de historia clínica electrónica con tres comunidades autónomas. En medicina clínica, tenemos en marcha varios planes relacionados con la hipertensión y actividad física; además, próximamente subiremos a Internet una calculadora online para identificar sobrepeso, un proyecto en el que también participaron especialistas en pediatría de este Área Sanitaria”.
Visita nuestras redes sociales