El Grupo de Oncología Digestiva del IIS Galicia Sur, liderado por el Dr. Joaquín Cubiella, participa en esta iniciativa, que tiene como objetivo la definición de nuevos productos y servicios, susceptibles de explotación comercial, que ofrezcan respuestas efectivas a los retos de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Eurorregión Galicia – Norte de Portugal (RIS3T).
NANOeaters busca transferir a las empresas de esta Eurorregión soluciones nanotecnológicas desarrolladas por los centros tecnológicos gallegos y el Laboratorio Internacional de Nanotecnología de Braga (INL).
Reunión de lanzamiento de NANOeaters
La nanotecnología tiene múltiples aplicaciones en sectores como el medioambiental, la energía o la medicina. En este campo tiene aplicaciones en el desarrollo de nanotransportadores de fármacos a lugares específicos del cuerpo, que pueden ser útiles en el tratamiento del cáncer u otras enfermedades, biosensores moleculares con la capacidad de detectar alguna sustancia de interés como glucosa o algún biomarcador de alguna enfermedad, nanobots programados para reconocer y destruir células tumorales o bien reparar algún tejido como el tejido óseo a raíz de una fractura, nanopartículas con propiedades antisépticas y desinfectantes, etc.
A la reunión de lanzamiento del proyecto, celebrada a mediados de julio, asistieron técnicos de las ocho entidades participantes: Axencia Galega de Innovación, como beneficiario principal; Universidade de Vigo; Universidade de Santiago de Compostela; el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia (Gradiant); la Fundación para la promoción de la Innovación, Investigación y Desarrollo Tecnológico en la Industria de Automoción de Galicia (CTAG); la Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste (AIMEN); y la Fundación Biomédica Galicia Sur (entidad gestora del IIS Galicia Sur); y el International Iberian Nanotecnology Laboratory – INL desde Portugal.
El proyecto, enmarcado en el Programa Interreg V-A España-Portugal 2014-2020 (POCTEP), se desarrollará hasta diciembre de 2009 y cuenta con una financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de 3,1 millones de euros.
Visita nuestras redes sociales