• El primero, en el que participan los principales hospitales gallegos, se basa en el uso de plasma de donantes curados, utilizado previamente en pacientes hospitalizados con enfermedad grave
• El segundo es un proyecto internacional que consiste en la administración de un anticuerpo monoclonal con capacidad de bloquear la entrada del virus en las células
• En ambos casos el tratamiento va dirigido a pacientes que se encuentran en la fase inicial de la infección, con síntomas leves, pero con riesgo de progresión a una enfermedad grave
El Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) participa en dos ensayos clínicos que tienen como finalidad el tratamiento precoz de pacientes diagnosticados de COVID-19, para evitar el riesgo de agravamiento de la enfermedad y la necesidad de hospitalización. Los dos proyectos van dirigidos a enfermos que se encuentran en fase inicial de la infección, con síntomas leves pero con riesgo de progresión a una enfermedad grave. Es decir, a pacientes con más de 65 años o con enfermedades crónicas.
En los proyectos participan investigadores del Equipo Covid del Hospital Álvaro Cunqueiro. El primero es un ensayo con plasma de donantes que ya pasaron la enfermedad. Y el segundo consiste en administrar un anticuerpo monoclonal que impida la infección celular.
El ensayo con plasma de donantes que ya pasaron la enfermedad, cuenta además con la participación del servicio de Hematología, que dirige la doctora Carmen Albo y de la Agencia de Donación de Órganos y Sangre (ADOS). Este proyecto está subvencionado por la Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS) a través del Programa Traslaciona Covid 19 y se va a llevar a cabo en los principales hospitales gallegos.
“Nuestra intención es que participen en esta nueva fase alrededor de 200 pacientes de toda Galicia. A la mitad de ellos se les administrará una dosis única de plasma y el resto formará parte del grupo control. De esta forma obtendremos mucha más información sobre la eficacia de este tratamiento cuando se administra en la fase inicial de la infección”, explica la internista María Teresa Pérez, responsable del Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas. La próxima semana se iniciará el proceso de reclutamiento de estos pacientes.
Visita nuestras redes sociales