La pandemia que se vive desde el inicio de la pasada primavera tiene efectos colaterales, además de la importancia de la enfermedad en sí. Uno de ellos, sin duda, es la alteración en la salud mental que una situación nueva y preocupante produce en buena parta de la población.
El jefe de servicio de Psiquiatría del Área Sanitaria de Vigo e investigador principal del Grupo de Neurociencia Traslacional del Instituto de Investigación Galicia Sur, José Manuel Olivares, desgrana en una entrevista cómo han aumentado las tasas de estrés, depresión o ansiedad en los últimos meses.
La incertidumbre ante la evolución de la pandemia, las consecuencias sociales y económicas que se derivan de las medidas adoptadas para combatirla, o simplemente los componentes emocionales de una situación no vivida hasta ahora, son algunas de las causas que apunta el doctor Olivares en la entrevista publicada hoy.
Visita nuestras redes sociales