• La Unidad Esofagogástrica y de la Obesidad publicó un artículo en una revista americana de gran impacto, que demuestra la eficacia de la linfadenectomía con fluorescencia
• Se trata de una técnica quirúrgica mínimamente invasiva en la que se inyecta una sustancia fluorescente de color verde para marcar los ganglios afectados, y permite al cirujano visualizarlos y extirparlos con mayor precisión
• Esta técnica mejora de manera muy significativa la detección de los ganglios dañados, posibilitando una cirugía más exacta, menos agresiva y con menos complicaciones
• En este momento, este procedimiento ya está protocolizado e incorporado a la cartera de servicios de los cirujanos generales
La Unidad Esofagogástrica y de la Obesidad del servicio de Cirugía General y Digestiva del Área Sanitaria de Vigo acaba de publicar un estudio en la prestigiosa revista americana “Surgical Endoscopy”, de gran impacto en la especialidad. El artículo “Estudio retrospectivo de la linfadenectomía en el cáncer gástrico guiada por ICG (verde indocianina) en un centro occidental”, lo firman integrantes de esta unidad y del Grupo de Innovación en Cirugía del IIS Galicia Sur, en colaboración con varios investigadores del Instituto de los servicios de Medicina Preventiva, Digestivo y Anatomía Patológica. El estudio se desarrolló a lo largo de 2 años en 40 pacientes; una mitad fue intervenida con la nueva técnica mientras que la otra se operó de manera convencional.
La principal aplicación del ICG en cirugía oncológica es la navegación intraoperatoria durante la linfadenectomía (extirpación de los ganglios linfáticos). Esto es posible gracias al empleo del verde de Indocianina, colorante que permite visualizar, a tiempo real, la anatomía del paciente. Generalmente, el cáncer de estómago hace metástasis por la vía linfática. Con este procedimiento, 24 horas antes de la cirugía, los especialistas de digestivo, a través de una gastroscopia, inyectan al paciente la solución verde en los puntos cardinales del tumor. Esta sustancia se va a distribuir por los vasos linfáticos. Al día siguiente, en el momento de la intervención, ya aparecen teñidos de verde todos los ganglios linfáticos por donde drena ese tumor, visibilizándose con claridad, lo que le sirve de guía al cirujano.
Según explica Ignacio Maruri, primer autor del artículo “este procedimiento, al hacer visibles los ganglios afectados, aumenta la detección de los mismos y les permiten localizar ganglios en otras localizaciones atípicas donde no se suele diseminar el tumor, y que de otro modo podrían no ser identificados. Esto nos posibilita realizar una extirpación más completa de los ganglios linfáticos tributarios de ese tumor y su localización en el estómago.” En definitiva, continúa el cirujano, «esta técnica permite hacer una cirugía más completa de estos tumores, consiguiendo así un diagnóstico más exacto del tipo de tumor y por consiguiente un mejor tratamiento. En casos seleccionados se podría incluso realizar una técnica algo menos agresiva para pacientes de más edad y o con tumores más pequeños«.
El cáncer gástrico es una enfermedad de gran prevalencia en los países orientales, por lo que existe una mayor atención a esta patología y más investigación y literatura científica sobre su abordaje terapéutico. Sin embargo, en los países occidentales, al tratarse de una patología con baja prevalencia, no existe tanta investigación sobre el tema. Por eso, este artículo es el primero publicado en un centro occidental. “En los países de nuestro entorno cuando se diagnóstica este cáncer generalmente suele ser en gente mayor y en estadios ya avanzados”, explica el especialista.
La Unidad Esófagogástrica y de la Obesidad realiza 300 intervenciones anuales, de las que 40 son por cáncer gástrico. En estos momentos, el servicio tiene protocolizada e incorporada esta técnica su cartera de servicios, de tal forma que en los casos indicados, todos los pacientes son operados con la misma. El resto de intervenciones corresponde a otras patologías como la obesidad mórbida, lesiones de esófago, hernias de hiato, etc.
Visita nuestras redes sociales